-->

miércoles, 4 de julio de 2012

SINFONÍA DE CHOCOLATE A LAS DOS TEXTURAS

Nombre rimbombante, pero receta sencilla; el motivo de tan larga descripción es una cena de amigos, en la que decidimos cada uno preparar un plato de chorrito: según invención de una querida amiga, dígase del plato preparado al modo de Ferrán Adríá, con mucho adornito y muy de diseño.
En definitiva, se trata de un batido de fresa y chocolate (como textura líquida) y de una trufita de chocolate (lo que viene a ser la textura sólida); y como plato de chorrito que era, hubo que elevar el nombre de la receta al que aparece en el encabezamiento.
Pues la sinfonía de chocolates, fresquita, estuvo rica, rica.
La receta es de Canal Cocina.

LOS INGREDIENTES:

- 400 gr. de mermelada de fresas (la mía era casera).
- 150 gr. de nata líquida (35% materia grasa).
- 650 gr. leche entera.
- 300 gr. de chocolate de cobertura con leche
- unas gominolas para decorar.
- unas trufas de chocolate de la que más os gusten para acompañar.


LA PREPARACIÓN:

1) En un cazo, hervir la mermelada de fresas con la nata y la leche.
2) Mientras tanto, poner en un bol el chocolate cortado a trocitos.
3)Cuando la mermelada, la leche y la nata hayan hervido, vertemos todo en el bol con el chocolate; vamos removiendo hasta que el chocolate se haya derretido y se integre bien con la mermelada la nata y la leche.
4) Una vez que está todo bien mezclado, lo dejamos enfríar en la nevera.
5) Para servir, yo lo puse en unos vasos tipo chupito, con una gominola de adorno y acompañado con la trufa de chocolate.



miércoles, 27 de junio de 2012

GALLETITAS DE MASA QUEBRADA

Parecen difíciles de hacer, pero no lo son; sólo hay que tener un poco de paciencia. La receta la encontré en el blog "Las recetas de Florelila".
Se hacen solo con la masa quebrada; no llevan ni sal ni azúcar; por ello pueden acompañar productos dulces o salados; están muy buenas con mermelada por encima y también con anchoas; pero ¡ viva la imaginación ¡ las podemos comer con todo lo que se no ocurra.

LOS INGREDIENTES:

- 2 rollos de masa quebrada refrigerada, de la que más os guste.
- 1 huevo batido
- un cortapastas para hacer las galletitas

LA PREPARACIÓN:

1) Se extienden los dos rollos de masa quebrada y con un cuchillo afilado se van cortando en tiras. Después con las tiras hay que hacer un enrejado; a continuación las fotos.











2) Una vez terminado el enrejado, hacemos las galletas con un cortapastas


3) Precalentar el horno a 180º.
4)Poner la galletitas en una bandeja de horno; batir el huevo y pincelarlas para que se pongan doraditas.
5) Hornear; están listas en unos 12- 15 minutos, según los hornos.





domingo, 6 de mayo de 2012

EL DÍA DE GALICIA EN HOYO DE MANZANARES

La cosa mejor cuando tus amigos se van de fin de semana, puente o vacaciones, es que vuelven con el coche lleno de cositas de comer (al menos los míos hasta la fecha y espero que no pierdan la buenas costumbres)y después hay que organizar un encuentro culinario-gastronómico-festivo; ayer fue uno de esos días de "quedamos a comer", en donde los platos cocinados y degustados fueron todos ellos de productos gallegos recién traídos de Pontevedra, Bayona y Santiago de Compostela. Y además celebrábamos cumpleaños.

Antes de meterme en harina y relataros la crónica del evento, también tengo que contaros que con este post se inaugura el nuevo diseño de "ho mangiato bene", obra de María, que es una sobrina adoptiva que tengo; gracias mil María, es monisímo; a partir de ahora, con tu cambios y las recetas, a todo aquél que lo lea, le va a entrar más hambre. Y otro inciso respecto al nuevo diseño: y es ese pequeñito pastel rosa que aparece en lugar del cursor: de los más "cool".

Y después de este pequeño prólogo, pasamos a la cosa culinaria; hizo ayer un día de esos nublado, con lluvia a ratos y un poquito de frío, que invitaba a comer calentito y guisitos todavía de la estación invernal. Fuimos recibidos a ritmo de música gallega, con sus muñeiras y sus gaitas y una mesa, también muy gallega, que tenía hasta bastón del peregrino (que no se si se llama así).





Los actores y cocineros protagonistas principales fueron Mariví y Toni; la primera encargada de los pucheros y el segundo del comedor, los vinos y el hilo musical; hubo también cocineras-actoras de reparto qe fueron Mariví madre y Maite. Y por último yo,en el papel de cocinera invitada que llegué con plato sorpresa sin avisar, el cual pusimos en el apartado fuera de carta.

No me olvido de lo más importante: el publiquito que degusta los platos: familia Pacheco del Arco al completo (padres, hijos nietos, suegros y suegra); familia Galindo del Arco al completo (padres e hijo) y por último yo que, como se dice ahora, soy familia de un solo miembro, pero que hago tanto ruido como todos los demás juntos.

Pues empiezo a mostraros todo lo que nos comimos; como el resturante de Hoyo de Manzanares es de cinco tenedores, tuvimos hasta menú:





Entrantes: Pimientos de Padrón, choricitos de Lalín y Bienmesabe


Empanada "Casa Mayte" y "Chirlitas de la abuela"





Después de los entrantes, seguimos con los primeros platos: setas con gambas y caldo gallego






Como segundos platos tuvimos lomo con salsa de queso y "patacas" y ensalada gallega, con esa lechuguita verde, verde.


Señores que no hemos terminado, nos quedan los postres: en el menú la famosísima Tarta de Santiago y Queso de Arzúa con Membrillo (no tengo prueba gráfica de los quesos, a esas alturas de la comida, el vinito empezó a hacer su efecto).



Y fuera de carta, una empanada de manzana, amasada con thermomix en un pequeña cocina del Viejo Madrid, el más castizo.



No me quiero olvidar de los vinos, de los que tampoco tengo foto, pero que fueron un Alvariño y unas botellicas de Rioja; todos muy buenos.

Ya en la sobremesa, cayeron los cafés y los orujos de todo tipo: blanco, de hierbas y tostado.

Y lo mismo que he hecho al principio un prólogo, quiero terminar con un epílogo; va a ser muy breve; lo titulo " como se quedan los cuerpos después de tan exquisita comida, hecha con mucho cariño y con unos comensales alrededor de la mesa inmejorables"; no escribo más, porque una imagen vale más que mil palabras.


PD: ¡ como me gusta cuando sale el pastelito rosa en lugar del cursor ¡










martes, 1 de mayo de 2012

CROQUETAS DE CAMEMBERT CON MERMELADA DE FRESAS

Resulta que la pasada Semana Santa, recibí en casa a los Pacheco del Arco y los Galindo del Arco, para una de esos fabulosos encuentros culinarios con los que nos "homenajeamos" de vez en cuando, aun que yo creo que deberíamos hacerlos más a menudo. Y mi amigüita Marivi me obsequió con un bote de mermelada de fresa hecha con sus manitas. Según ella, esta vez le había salido no muy espesa; pero lo cierto es que está buenísima; puede que chorree un poco en unas tostadas, pero señores, inmejorable con yogurt o como cobertura de tartas y pasteles varios.
Y por esas casualidades de la vida, hace unos días me encontré en el blog "Kanela y Limón" la receta que hoy os escribo. y ha sido una conjunción perfecta: la receta, la mermelada de Mariví y mi brazo ejecutor. Yo no soy mucho de mezclas agridulces, pero la combinación del camembert con la mermelada de fresa tiene su punto.

LOS INGREDIENTES:

- 1 queso camembert de 250 gr. sin la corteza.
- 1/2 cebolla muy picadita.
- 50 gr. de mantequilla.
- 60 gr. de harina.
- 350 gr. de leche.
- 2 yemas de huevo.
- 1 pizca de nuez moscada.
- sal y pimienta.
- mermelada de fresa.
- harina, huevo batido y pan rallado para el rebozado.

LA PREPARACIÓN:

1)Poner la mantequilla en una cazuela; cuando esté la cacerola un poco caliente, añadimos la cebolla picada y dejamos que se rehoge un poco sin que se tueste; cuando ya esté blandita, añadimos la harina y dejamos que se tueste durante unos minutos para que pierda el sabor a harina.

2)Añadimos la leche caliente y el camembert y seguimos removiendo; cuando ya esté todo bien integrado , añadimos las dos yemas, la nuez moscada y un poco de sal. Dejamos que cueza durante unos minutos para que la mezcla se espese.

3)Una vez lista la masa, la ponemos en una fuente y dejamos enfriar cubierta con film de cocina para que no se le forme corteza por la parte de arriba.

4)Una vez fría la masa, hacemos las croquetas y las pasamos por harina, huevo y pan rallado ( en la receta indica que para que queden más crujientes hay que pasarlas por huevo y pan rallado dos veces).

5) Se fríen y se sirven acompañadas con la mermelada.

6) Mejor si las comemos calentitas, recién sacadas de la sartén.



domingo, 29 de abril de 2012

SALSA DE BOLETUS EDULIS (THERMOMIX)

Una estupenda salsa para acompañar carnes asadas o el pollo; proviene del blog "Velocidad cuchara. Muy facilita; comoquiera que no estamos en temporada de boletus frescos, los que se utilizan en la receta son secos, pero son muy ricos. La foto no es muy allá, pero cuando hay invitados me toca hacer las fotos sobre la marcha.

LOS INGREDIENTES:

- 100 gr. de cebolleta.
- 40 gr. aceite de oliva.
- 20 gr. de boletus secos (previmente hidratados con agua fría por una hora).
- 100 gr.del agua de hidratar los boletus.
- 150 gr. de nata de cocinar. Yo en vez de la nata, que me resulta un poco pesada, le he puesto 150 gr. de caldo de cocido.
- sal.

* Estos son los ingredientes de la receta; yo, además, le he agregado un poquito de salsa de Pedro Ximenez que tenía en la nevera de otro guisito anterior.

LA PREPARACIÓN:

1)Ponemos en el vaso el aceite y la cebolla; trituramos 4 segundos, velocidad 4.
2)Después sofreimos durante 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1, sin el cubilete.
3)Añadimos los boletus (previamente hidratados y cortados a trocitos al gusto) y rehogamos 3 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
4)Después añadimos el agua de hidratar los boletus y la nata ( en mi caso el caldo y el resto de salsa de Pedro Ximenez); programar 7 minutos. temparatura 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara, sin el cubilete


viernes, 27 de abril de 2012

EMPANADA DE BERBERECHOS (THERMOMIX)

Tengo que reconocer que no se me da nada bien eso de las masas hechas a mano; pero para mi tranquilidad alguien tuvo la feliz idea de inventar la famosa maquinita que todo lo hace; y en un pis pas tienes una masa casera para empanada verdaderamente buena.
En este caso es de berberechos (me sirvió de guía la que está colgada en el blog "la cocina de la lechuza"); teniendo en cuenta mi torpeza con este tipo de preparaciones, yo creo que salió rica.

LOS INGREDIENTES:

A) PARA LA MASA:
- 180 gr. de aceite de oliva virgen extra.
- 180 gr. de vino blanco.
- 180 gr. de harina de reposteria (yo le añadí una cuharadita de pimentón dulce)
- 1 cuharadita de sal.

B) PARA EL RELLENO:
- 500 gr. de berberechos, ya cocidos y si las conchas.
- una cebolla grandecita cortada a trocitos.
- unos cucharadas de tomate frito (esto un poco a vuestro gusto); tampoco hace falta mucho.
- dos cucharaditas de pimentón y sal.

LA PREPARACIÓN:

1)Yo empecé por el relleno para que le diera tiempo a enfriarse; en una sartén con tres o cuatro cucharadas de aceite ponemos la cebolla para que se vaya rehogando; que quede muy blandita; una vez que ha alcanzado este punto añadimos el pimentón (fuera de la sartén para que no se queme) y después el tomate frito; mezclamos para que se integre todo bien; una vez listo, dejamos que se enfríe.

2)Pasamos a preparar la masa de la empanada con la thermomix (receta del libro "Imprescindible"): se ponen en el vaso todos los ingredientes y se programan 20 segundos, velocidad 6. Retirar la masa del vaso, formar una bola y dejar reposar en la nevera durante una hora envuelta con film transparente.

3)Sacamos la masa de la nevera y la dividimos en dos; se extiende en una bandeja de horno una de las mitades; a continuación ponemos la cebolla y por encima de la cebolla los berberechos; extendemos la otra mitad de la masa y cubrimos el relleno con la misma; sellar los bordes con un poco de agua; pintar la masa con huevo batido, y hacer un agujerito en el centro para que salga el vapor.

4)Meter la empanada en el horno, previamente precalentado, unos 30 minutos (orientativo, depende de cada horno)hasta que esté doradita.

5)Se puede comer caliente o fría, a gusto de los comensales






domingo, 25 de marzo de 2012

TORTITAS DE PATATA

Segundo de los platos de la cocina polaca que he aprendido; estas tortitas las toman con crema agria; también son el acompañamiento perfecto al goulasz, mojándolas en la salsita.

LOS INGREDIENTES

- 5 patatas.
- 1 huevo.
- 2 cucharadas de harina.
- un poco de sal.

LA PREPARACIÓN:

1)Se rallan las patatas con un rallador de agujeros gordos; se dejan reposar un poco cubiertas con papel de cocina para que suelten todo el agua.
2)En un bol, ponemos las patatas ralladas con el huevo, la harina y un poco de sal; se tiene que mezclar todo muy bien.
3)Pincelamos una sartén con un poco de aceite o mantequilla y con una cuchara vamos echando la preparación de las patatas (dos cucharadas por cada tortita), lo extendemos en la sartén; cuando se haya dorado por uno de los lados, le damos la vuelta para que se haga por el otro.



Free Cup Cake Pink Cursors at www.totallyfreecursors.com