El nombre de este plato es de lo más acertado por dos motivos: el primero y más importante porque la inventora de la receta es mi madre, que se llama Gloria; y el segundo porque el pollo está tan bueno, que sabe a gloria. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quiero dejar constancia en esta entrada de lo gran cocinera que es mi madre; ¡olé olé y olé¡; yo creo que ella nunca pensó que a su hija mayor le llegara a apasionar la cocina; pero debe ser que aunque tardó en manifestarse, es algo que estaba en los genes; y aquí estoy yo, la hija de Gloria con un blog de cocina , compartiendo con todo aquel que quiera leerlo, los platos que se cuecen en sus cacerolas Así que, ya que mi querida madre es la ideóloga de este plato, a ella se lo dedico.
Haciendo uso del lenguaje taurino, madre ¡ va por tí¡
Se me olvidaba... ¡ clásico imprescindible ¡
LOS INGREDIENTES:
- Un pollo cortado en trocitos.
- una cebolla grande cortada en rodajas (no muy gordas); a gusto del cocinero, se puede poner más.
- 4 ajos gordos con la piel, enteros a los que se da un golpe con un cuchillo para que se queden como rotos.
- 2 rebanadas de pan frito
- 1 vaso no muy grande de vino blanco
LA PREPARACIÓN:
1) En una cacerola con aceite, freir los trozos de pollo(ya con sal) con la cebolla y los ajos; hay que dejar que la cebolla y los ajos se doren bien sin que se quemen; sacar y reservar la cebolla y los ajos. el punto bueno es que estén dorados y muy blanditos.
2)Retirar la piel a los ajos y reservarla.
3) En un mortero machacar los ajos (sin la piel) y la cebolla; aligerar con un poco de agua).Reservar.
4) En el mortero machacar las rebanadas de pan frito con media pastilla de caldo de pollo; aclarar el majado con el vaso de vino blanco y reservar.
5)Poner los trozos de pollo ya fritos en la olla express; añadir la cebolla y los ajos machacados, la piel de los ajos y el majado del pan frito con el vino, comprobar el punto de sal; cerrar la olla y cuando empiece a salir el vapor o suban las dos anillas, dejar cocer a fuego bajo quince minutos
6) ¡ y a comer ¡
sábado, 7 de mayo de 2011
PATATAS REVOLCONAS
Otro de e esta esos platos sencillos, sencillos, pero de reclinatorio; el motivo de hacer esta receta ha sido dar un buen uso a unos pedazo de torreznos que me han traido de Soria; ¡ mamma mía que torreznos ¡ merecerían una entrada aparte, sólo para ellos. Seguro que todo el mundo que lea esto lo sabe, pero dejo constancia de ello: las revolconas es uno de los platos típicos de Ávila.
LOS INGREDIENTES
-1 kilo de patatas (si los que se sienten a la mesa son muchos se pueden poner dos kilos).
- 5 ajos gorditos, cortados en láminas
- aceite (unas dos cucharadas soperas) sal y pimentón (una cucharada sopera)
- unos torreznos
LA PREPARACIÓN
1) Pelar las patatas, cortarlas en trozos y cocerlas en agua con sal. Reservar un poco del agua de cocción.
2)Poner las patatas cocidas en una fuente y con un tenedor hacerlas puré; debe quedar un puré en el que se noten un poquito los trocitos de patata, que no quede muy fino
3)En una sartén poner un poco de aceite; añadir los ajos y freírlos. hasta que se doren, pero sin quemarse; una vez hechos retirar de la sartén y reservar.
4)En el aceite de freír los ajos, freímos también los torreznos y los reservamos.
5)En ese mismo aceite, cuando se haya enfriado un poco y fuera del fuego, añadimos la cucharada de pimentón y removemos para que se mezcle todo bien.
6)Añadir al puré de patatas la mezcla del aceite con el pimentón, y remover bien para que el puré se impregne bien con el aceite y el pimentón.
7)Poner el puré en una cacerola a fuego bajo para mantener caliente; si se ha quedado muy espeso, añadir un poco de agua del reservado de cocer las patatas.
8) Servir las patatas con los torreznos y los ajos.
LOS INGREDIENTES
-1 kilo de patatas (si los que se sienten a la mesa son muchos se pueden poner dos kilos).
- 5 ajos gorditos, cortados en láminas
- aceite (unas dos cucharadas soperas) sal y pimentón (una cucharada sopera)
- unos torreznos
LA PREPARACIÓN
1) Pelar las patatas, cortarlas en trozos y cocerlas en agua con sal. Reservar un poco del agua de cocción.
2)Poner las patatas cocidas en una fuente y con un tenedor hacerlas puré; debe quedar un puré en el que se noten un poquito los trocitos de patata, que no quede muy fino
3)En una sartén poner un poco de aceite; añadir los ajos y freírlos. hasta que se doren, pero sin quemarse; una vez hechos retirar de la sartén y reservar.
4)En el aceite de freír los ajos, freímos también los torreznos y los reservamos.
5)En ese mismo aceite, cuando se haya enfriado un poco y fuera del fuego, añadimos la cucharada de pimentón y removemos para que se mezcle todo bien.
6)Añadir al puré de patatas la mezcla del aceite con el pimentón, y remover bien para que el puré se impregne bien con el aceite y el pimentón.
7)Poner el puré en una cacerola a fuego bajo para mantener caliente; si se ha quedado muy espeso, añadir un poco de agua del reservado de cocer las patatas.
8) Servir las patatas con los torreznos y los ajos.
lunes, 2 de mayo de 2011
PATATAS A LA IMPORTANCIA
Esta receta la incluyo dentro del apartado clásicos imprescindibles; me resulta uno de esos platos sencillos pero exquisito y de los que las cocineras de mi familia han hecho siempre.
He estado un poco tratando de encontrar el origen de esta receta, sin grandes resultados; parece que es un guiso de la época de la posguerra, cuando había mucho hambre y poco que llevarse a la boca; en definitiva, se podría decir que es una comida de pobres; pero yo le doy un olé a la primera señora que un día se encontró con que tenía que dar de comer a su prole con un par de patatas que le quedaban en la despensa.
Eso sí, en el siglo XXI, este guiso de la época del hambre se ha sofisticado y se le ponen otros ingredientes, como las almejas o las cocochas; y plato por el que seguro en unos cuantos restaurantes de postín, te cobran un ojo de la cara.. y parte del otro.
LOS INGREDIENTES
- Un kilo de patatas.
- 1 cebolla pequeña o dos chalotas.
- dos ajos.
- 2 huevos.
- 1 litro de caldo de ave.
- aceite, harina, perejil y sal.
- unos taquitos de jamón.
LA PREPARACIÓN:
1) Picar los ajos.
2) En una cazuela se pone un poco de aceite de oliva; se añaden los ajos picados y la cebolla, también picada y se rehoga todo hasta que la cebolla se ponga transparente.
3) Cortar las patatas en rodajas, rebozarlas con harina y huevo y freirlas.
4) En la cazuela donde se han rehogado la cebolla y el ajo, se pone u poquito de harina, dejar que coja color y que se rehogue un poco (para que o sepa a harina cruda) y se añade el caldo.
5) Poner las patatas ya fritas en el caldo; dejar que cuezan unos 15 minutos; cuando ya están casi hechas se añaden los taquitos de jamón y el perejil.
6) Servir.
He estado un poco tratando de encontrar el origen de esta receta, sin grandes resultados; parece que es un guiso de la época de la posguerra, cuando había mucho hambre y poco que llevarse a la boca; en definitiva, se podría decir que es una comida de pobres; pero yo le doy un olé a la primera señora que un día se encontró con que tenía que dar de comer a su prole con un par de patatas que le quedaban en la despensa.
Eso sí, en el siglo XXI, este guiso de la época del hambre se ha sofisticado y se le ponen otros ingredientes, como las almejas o las cocochas; y plato por el que seguro en unos cuantos restaurantes de postín, te cobran un ojo de la cara.. y parte del otro.
LOS INGREDIENTES
- Un kilo de patatas.
- 1 cebolla pequeña o dos chalotas.
- dos ajos.
- 2 huevos.
- 1 litro de caldo de ave.
- aceite, harina, perejil y sal.
- unos taquitos de jamón.
LA PREPARACIÓN:
1) Picar los ajos.
2) En una cazuela se pone un poco de aceite de oliva; se añaden los ajos picados y la cebolla, también picada y se rehoga todo hasta que la cebolla se ponga transparente.
3) Cortar las patatas en rodajas, rebozarlas con harina y huevo y freirlas.
4) En la cazuela donde se han rehogado la cebolla y el ajo, se pone u poquito de harina, dejar que coja color y que se rehogue un poco (para que o sepa a harina cruda) y se añade el caldo.
5) Poner las patatas ya fritas en el caldo; dejar que cuezan unos 15 minutos; cuando ya están casi hechas se añaden los taquitos de jamón y el perejil.
6) Servir.
domingo, 1 de mayo de 2011
CONEJO AL ROMERO CON CERVEZA
La receta está copiada de una revista de cocina que me he comprado hoy día del trabajo y que he celebrado cocinando; en realidad se preparaba con pollo, pero había que aprovechar lo que había en la nevera; y había un conejo; así que la he tuneado un poco.
LOS INGREDIENTES:
-1 conejo troceado.
- 1 diente de ajo (yo he puesto tres).
- una lata de cerveza.
- harina, aceite, romero, sal y pimienta.
- un poquito de cebolla frita (esto es de mi propia cosecha, no venía en la receta); la cebolla es de la que venden en Ikea.
- También de mi cosecha propia he añadido una rodajita de limón.
LA PREPARACIÓN
1) Sazonar el conejo y enharinarlo un poco.
2)En una cazuela se pone un poco de aceite a calentar y se sofríen los ajos y el romero.
3)Añadir el conejo a la cazuela y dorar bien por todos los lados; una vez dorado se añade la lata de cerveza, probar de sal y condimentar con un poco de pimienta.
4)Bajar el fuego y dejar cocer hasta que el conejo esté tierno; si fuera necesario, añadir un poco más de cerveza, para que no se seque.
5)Una vez hecho, pasar a una fuente y cubrir con su salsa.
domingo, 27 de marzo de 2011
SFOGLIATELLE DI RICOTTA E PERA
Hoy toca una receta dulce de ese país que me es tan querido: Italia. Estoy haciendo un curso de cocina en el Istituto Italiano de Cultura. El título del curso es : "Viaggio nella cultura gastronomica italiana, la cucina dei caffé storici".
Resumiendo, de lo que se trata en el curso es de conocer lo que se cuece y se cocina en los cafés históricos de Italia, y en los que seguro más de uno de vosotros, al igual que yo, habéis tenido la fortuna de estar y tomaros un café, aun cuando nos lo hayan cobrado a precio de oro.
La receta que hoy os dejo es de un dulce que se puede tomar en el Cafè Gambrinus, en Nápoles. Éste tengo la suerte de conocerlo.
Me ha parecido un dulce muy ligero y para nada empalagoso, tiene el punto justo de azúcar.
Ha sido el postre de este fin de semana y ha tenido mucho éxito entre quienes lo han probado
LOS INGREDIENTES:
- Pasta filo
- 3 peras conferencia
- una tarrina de queso ricotta de unos 200-250 gramos
- 40 gr de mantequilla
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- una cucharadita pequeña de canela
- una pizquita de nuez moscada
LA PREPARACIÓN:
1)Precalentar el horno
2) Pelar las peras y cortarlas en laminas finas.
3)Poner los trozos de las peras en una sartén con 20 gr. de mantequilla una cucharada de azúcar, la cucharadita de canela y la nuez moscada; mezclar todo bien en la sartén y dejar que se haga hasta que los trozos de pera estén blanditos; escurrir las peras y reservar el el caldito que queda en la sartén.
4)En un bol mezclar bien las peras con el queso ricotta y la otra cucharada de azúcar.
5)Calentar los otros 20 gr. de mantequilla hasta que ésta se derrita, sin que llegue a cocer
6) Ir untando cada una de las obleas de la pasta filo con la mantequilla derretida; poner un poco de la mezcla de las peras con la ricotta y formar unos paquetitos; poner en una fuente de horno y echar por encima el jugo que habíamos reservado de cocer las peras con el azúcar y la mantequilla.
7)Meter al horno, 180º hasta que la pasta filo se dore.
En mi opinión, como más buenas están son templadas
Me ha parecido un dulce muy ligero y para nada empalagoso, tiene el punto justo de azúcar.
Ha sido el postre de este fin de semana y ha tenido mucho éxito entre quienes lo han probado
LOS INGREDIENTES:
- Pasta filo
- 3 peras conferencia
- una tarrina de queso ricotta de unos 200-250 gramos
- 40 gr de mantequilla
- 2 cucharadas soperas de azúcar
- una cucharadita pequeña de canela
- una pizquita de nuez moscada
LA PREPARACIÓN:
1)Precalentar el horno
2) Pelar las peras y cortarlas en laminas finas.
3)Poner los trozos de las peras en una sartén con 20 gr. de mantequilla una cucharada de azúcar, la cucharadita de canela y la nuez moscada; mezclar todo bien en la sartén y dejar que se haga hasta que los trozos de pera estén blanditos; escurrir las peras y reservar el el caldito que queda en la sartén.
4)En un bol mezclar bien las peras con el queso ricotta y la otra cucharada de azúcar.
5)Calentar los otros 20 gr. de mantequilla hasta que ésta se derrita, sin que llegue a cocer
6) Ir untando cada una de las obleas de la pasta filo con la mantequilla derretida; poner un poco de la mezcla de las peras con la ricotta y formar unos paquetitos; poner en una fuente de horno y echar por encima el jugo que habíamos reservado de cocer las peras con el azúcar y la mantequilla.
7)Meter al horno, 180º hasta que la pasta filo se dore.
En mi opinión, como más buenas están son templadas
domingo, 20 de marzo de 2011
FIDEUA DE FRUTOS DEL BOSQUE
Esta receta es de creación propia; compre en la frutería una cajita de setas variadas y ajetes, que venden para hacer un revuelto, pero Se me ocurrió mejor una fideua.
Las fideuás las incluyo en el apartado de clásicos imprescidibles, sean cuales sean los ingredientes con que se hagan
LOS INGREDIENTES
- 1 cajita de setas varias para revuelto ya trocedadas ( había ajetes, seta de cardo, champiñones y otro tipo de seta que no se como se llama)
- 1 chalota
- un poquito de vino
- 200 gr de fideos para fideua.
- dos cuchararaditas de tomate frito
- 250 gr de caldo
- un poco de perejil
LA PREPARACIÓN:
1) Picamos la chalota; en la paellera ponemos un poco de aceite y rehogamos la chalota con los ajetes.
2) Cuando ya chalota y los ajetes están ya un poco blanditos, se añaden las setas; dejar que se rehoguen a fuego lento.
3) Añadir un poco de vino blanco y dejar que se evapore.
4) A continuación, añadir los fideos y rehogar; después se añaden las dos cucharadas de tomate frito: mezclar todo bien.
5) Añadir el caldo, espolvorear con el perejil y dejar cocer hasta que estén cocidos los fideos.
6) Dejar reposar un poco tapados con un paño de cocina o papel de periódico antes de comerlo.
-
-
domingo, 6 de febrero de 2011
TURRÓN DE CHOCOLATE Y PISTACHOS
Hoy van dos recetas por el precio de uno; como ya he puesto en la receta de los yogures, poco tiempo para cocinar este fin de semana; así que nos hemos comido unos restos de las Navidades, el turrón de chocolate.
A los comensales les ha gustado mucho y a pesar del tiempo nada rancio; se conserva muy bien en la nevera.
LOS INGREDIENTES
- 250 gr. de chocolate fondant partido en trozos grandes.
- 250 gr. de chocolate con leche partido en trozos grandes.
- 80 gr. de manteca de cerdo.
- 200 gr. de pistachos enteros pelados
LA PREPARACIÓN:
1) Poner los chocolates en el vaso 30 segundos, velocidad progresiva 5-10
2)Incorporar la manteca y programar 5 minutos, 37 grados, velocidad 2
3)Verter los pistachos y mezclar 15 segundos, velocidad 3
4)Forrar con papel de hornear 2 cajitas de madera (valen dos tetrabriks cortados por la mitad) y volcar el contenido del vaso, rellenando bien las esquinas y dejar enfriar.
A los comensales les ha gustado mucho y a pesar del tiempo nada rancio; se conserva muy bien en la nevera.
LOS INGREDIENTES
- 250 gr. de chocolate fondant partido en trozos grandes.
- 250 gr. de chocolate con leche partido en trozos grandes.
- 80 gr. de manteca de cerdo.
- 200 gr. de pistachos enteros pelados
LA PREPARACIÓN:
1) Poner los chocolates en el vaso 30 segundos, velocidad progresiva 5-10
2)Incorporar la manteca y programar 5 minutos, 37 grados, velocidad 2
3)Verter los pistachos y mezclar 15 segundos, velocidad 3
4)Forrar con papel de hornear 2 cajitas de madera (valen dos tetrabriks cortados por la mitad) y volcar el contenido del vaso, rellenando bien las esquinas y dejar enfriar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)